Se llama cantar de Gesta a poemas recitados en público, estos recitados se hacia sobre una o varias frases melódicas simples, como todo los cantantes de gesta el de Roldán es anónimo, ya que, éste cantar de gesta fué el primero que surgió en Europa a pesar del manuscrito de Oxford a finales del siglo XII con un texto entre 1060 y 1065. Guillermo Malmesbury dice que los normandos cantaban las canciones de Roldán durante las batallas de Mustinga, ya que este cantar narra los hechos de la batalla de Roncevalles, que históricamente no paso de ser una escaramuza, no esta culpo por la envergadura del encuentro llegará a ser considerada una batalla en los llanos de Roncevalles y Burguete. Se trata de una emboscada sufrida por columna carolingia el 15 de agosto de 778 en las desfiladeras de Vulcarlos. El cantar de Roldán se escribe tres siglos despúes de los hechos, tiempo suficiente para que se transforme el personaje de Roldán que se convertiría en el sobrino del Emperador Carlomagno y tiene un amigo inseparable llamado Olivero tras 7 años de cruzadas el emperador a conquistado España.
domingo, 6 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
Poema “El Cantar de Roldán”
Es un poema de varios versos escritos al final del siglo XI en francés, atribuido a un monje normando,la obra se trata de hechos históricos, se hace una especie de cruzadas y los acontecimientos se desencadenan partiendo de la tradición de Gamelo. Roldán es el sobrino emperador y tiene un gran amigo inseparable el cual es Oliveros; luego de siete años de cruzadas. Los Franco reciben una sospechosa propuesta de paz para la cual Roldán propone al suegro Gamelo como embajador, el cual creía que el yerno lo esta enviando a la muerte y decide vengarse preparando una traición azuza a los moros contra Roldán por responsable de hostigamiento. Sugiere Gamelo a Marsilio al tío de Roldán el emperador Carlomagno lo que sea bueno para que se vayan las tropas para poder atacar la metaguardia francesa. Carlomagno cusa las primeras sobre la metaguardia que dirige por su sobrino. Roldán valiente y a la vez temerario no quiere usar el cuerno para llamar a la otra parte del ejército, que a pasado por el defiladero los cuales pelean con valentía, uno a uno van cayendo los caballeros ante la cantidad incalculable de moros que lo acosaron, es cuando Roldán se decide pedir ayuda por el cuerno (oliforte) a su tío el emperador una fuerza que le hace contacto, fuerza que se le estalla los bienes pero es demasiado tarde y se quedará sólo en la pelea. Antes de morir desea romper su espada "Durandarte" para que no caiga en manos de sus enemigos, pero la piedra donde golpea su espada se parte por la fuerza del golpe de Roldán. Cuando Carlomagno escucha la peliceri de ayuda de su sobrino sospecha de la traición de Gamelo y lo arresta, vuelve con su tropa a Roncevalles persigue a los moros y los extermina a las orillas del Ebro, una vez derrotadas las tropas Mursilio el emperador debe enfrentar a Baligunte. En esta batalla Baligunte mueres en manos de Carlomagno quien toma finalmente a Zaragoza donde muere Marsilio tras enterrar en la iglesia Sant-Roiman a Roldán, la hermandad Oliver Aude muere de pena al conocer de la muerte de su amado Roldán, Gamelo niega haber traicionado y alegra haberse vengado de quien lo quería enviar a la muerte. Se apoya al juicio de Dios Pinalbel quien defiende a Gamelon, es derrotado por Thierry D' Anjou quien pugna por Roldán, muere descuartizado Gamelon, Carlomagno ve como San Gabriel le anuncia victoria y desquite en sus sueños.
miércoles, 2 de abril de 2014
Cantares de gesta
¿Qué son? ¿ Qué cuentan?
Los cantares de gesta son extensos poemas épicos, llamados también las epopeyas de la Edad Media, escritores en arte mayor. Relatan las hazañas de un héroe, que representa las virtudes que un peublo o colectividad consideraban modelo a seguir durante el medievo.
¿Cómo se transmiten' ¿Quiénes lo transmiten?
- Se transmite de forma oral.
- Los emisores son los juglares, cuya profesión le permitía conocer técnicas de recitación y dominar modalidades interpretaivas, por las que era fácil entrar en contacto y conmover a una masa difusa de receptores.
- El receptor es el público, que carece de una formación cultural y que requiere sólo unas escuetas noticias de la vida de sus héroes para identificarse con ellos y asumir, de ese modo, su identidad sicial.
- La única referencia histórica sobre Roldán se encuentra en una línea escrita por el sabio Franco de la época.
Según la tradición, Roldán era sobrino de Carlomagno, su espada se llamaba "Duradel" y su cuerno "Oliphant". La versión más famosa de la leyenda se encuentra en el poema épico del siglo XI "Chanson de Roldán", en el que Roldán acompaña a Carlomagno en su camapaña militar del año 778 contra los serracenos en el norte de la península Ibérica. Cuando el ejército volvía a casa, Roldán murió heroicamente al quedar aislada la retaguardia que él mandaba en un ataque de los vascones en el paso de Roncesvalles, en los Pirineos. Del siglo XIII, data el Cantar de Roncesvalles, compuesto seguramente en Navarra, y del que sólo se conserva un centenar de versos. El fragmento narra las lamentaciones de Carlomagno por la muerte de Roldán y Reinaldos.
Cantares más importantes de la literatura universal
*Cantar de Roldán: Es el principal cantar de gestas de Francia, de finales del siglo XI. El poema se desarrolla en España y en él se describe la persecución que sufrió el ejército de Carlomagno en el desfiladero de Roncesvalles a finales del siglo VIII.
*Argumento* El héroe del cantar es Roldán guerrero valiente y desmesurado que parece por su orgullo, al no querer pedir ayuda al ejército imperial. Junto a él, ésta el prudente Oliveros, formando así la pareja que encarna las dos grandes virtudes del héroe: La valentía en Roldán y la prudencia en Oliveros.
*Cantar del Mio Cid: Cantar de gesta anónimo. Se cree que pudo ser obra de un par de juglares. Es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. Está dividido en tres cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)