¿Qué son? ¿ Qué cuentan?
Los cantares de gesta son extensos poemas épicos, llamados también las epopeyas de la Edad Media, escritores en arte mayor. Relatan las hazañas de un héroe, que representa las virtudes que un peublo o colectividad consideraban modelo a seguir durante el medievo.
¿Cómo se transmiten' ¿Quiénes lo transmiten?
- Se transmite de forma oral.
- Los emisores son los juglares, cuya profesión le permitía conocer técnicas de recitación y dominar modalidades interpretaivas, por las que era fácil entrar en contacto y conmover a una masa difusa de receptores.
- El receptor es el público, que carece de una formación cultural y que requiere sólo unas escuetas noticias de la vida de sus héroes para identificarse con ellos y asumir, de ese modo, su identidad sicial.
- La única referencia histórica sobre Roldán se encuentra en una línea escrita por el sabio Franco de la época.
Según la tradición, Roldán era sobrino de Carlomagno, su espada se llamaba "Duradel" y su cuerno "Oliphant". La versión más famosa de la leyenda se encuentra en el poema épico del siglo XI "Chanson de Roldán", en el que Roldán acompaña a Carlomagno en su camapaña militar del año 778 contra los serracenos en el norte de la península Ibérica. Cuando el ejército volvía a casa, Roldán murió heroicamente al quedar aislada la retaguardia que él mandaba en un ataque de los vascones en el paso de Roncesvalles, en los Pirineos. Del siglo XIII, data el Cantar de Roncesvalles, compuesto seguramente en Navarra, y del que sólo se conserva un centenar de versos. El fragmento narra las lamentaciones de Carlomagno por la muerte de Roldán y Reinaldos.
Cantares más importantes de la literatura universal
*Cantar de Roldán: Es el principal cantar de gestas de Francia, de finales del siglo XI. El poema se desarrolla en España y en él se describe la persecución que sufrió el ejército de Carlomagno en el desfiladero de Roncesvalles a finales del siglo VIII.
*Argumento* El héroe del cantar es Roldán guerrero valiente y desmesurado que parece por su orgullo, al no querer pedir ayuda al ejército imperial. Junto a él, ésta el prudente Oliveros, formando así la pareja que encarna las dos grandes virtudes del héroe: La valentía en Roldán y la prudencia en Oliveros.
*Cantar del Mio Cid: Cantar de gesta anónimo. Se cree que pudo ser obra de un par de juglares. Es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. Está dividido en tres cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario